PLAN DIRECTOR LOGROÑO

, ,

PLAN DIRECTOR DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA CIUDAD DE LOGROÑO

  • -La instalación cuenta aproximadamente con 27.000 puntos de luz.
  • -La instalación cuenta con 337 cuadros de mando de alumbrado, de los cuales 14 pertenecen a Carreteras.
  • -La instalación se ha visto sometida a problemas de aislamiento provocado por el deterioro de los conductores por el paso de los años, así como a los robos de cableado y red de tierras especialmente en zonas del extrarradio y polígonos industriales.
  • -En algunos puntos de la instalación existen protecciones obsoletas o no se adaptan a la normativa actual de seguridad.
  • -Se percibe un exceso de tiempo empleado en localización de averías e incidencias por no tener un adecuado sistema de identificación y gestión.
  • -La mayoría de puntos de luz son de Vapor de Sodio a Alta Presión, salvo las actuaciones de los últimos 2 años en las que se han incorporado tecnologías más eficientes como el LED. (Proyecto Life GreenTIC Avda. de La Paz, Calle Beratúa, Vélez de Guevara, etc.).
  • -La iluminación actual, en general de luz amarilla intensa producida por el VSAP, tiene un Índice de Reproducción Cromática muy pobre, una baja uniformidad y niveles de iluminación muy dispares.
  • -El gasto económico y energético empleado en el mismo es bastante elevado en comparación con otros países europeos.
  • -Se percibe en general que los ciudadanos no están conformes con el nivel de iluminación en las calles, especialmente en donde residen, ni tampoco con la gestión del mismo al ver encendidos parques o zonas sin tránsito durante toda la noche.
  • -Algunos comerciantes se quejan del intrusismo de la luz del alumbrado público en sus escaparates y tiendas.
  • -Se percibe que los ciudadanos exigen que el mantenimiento sea más eficiente, que haya una mayor limpieza en las luminarias, se actúe con mayor rapidez y que se destinen más recursos al mismo.
  • -Se renovarán todas las luminarias existentes por otras de tecnología LED de alta eficiencia.
  • -Todas las luminarias serán regulables en función de una programación horaria con control astronómico o bien mediante una telegestión a medida en cada zona.
  • -Se mejorarán los niveles de iluminación actuales, la uniformidad y la reproducción cromática, cumpliendo siempre el REEAE para cada tipo de vía y clasificación.
  • -Se emplearán luces de color cálido (3.000 ºK) y neutro (4.000 ºK), según zonas y viales.
  • -Se eliminará o evitará en lo posible la luz intrusa en las viviendas y comercios.
  • -Se adecuarán o renovarán integralmente todos los cuadros, así como una revisión general del cableado e instalaciones existentes para cumplir la reglamentación industrial correspondiente y aumentar la protección y la seguridad ciudadana.
  • -Se mejorará el sistema de control de averías e incidencias y se mejorarán los recursos del mantenimiento de alumbrado público actuales
  • -Se reducirán al máximo los niveles de contaminación lumínica ambiental para mejorar la calidad del cielo nocturno.
  • -Se reducirá el gasto energético y económico actual, planteándose como objetivo una reducción del 50%.
  • -Se reducirán las potencias contratadas y se adecuará el gasto al uso del mismo, instalándose zonas con detección o reducción del nivel luminoso por ausencia o no uso.

PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS AGENTES IMPLICADOS

  • -Para que el Plan Director sea efectivo debe atender todas las sugerencias y propuestas de todos los agentes implicados entre ellos: ciudadanos, vecinos, turistas, profesionales, empresarios, comerciantes, sector público y representantes políticos.
  • -El objetivo actual de la presentación es conocer las impresiones, sugerencias, problemas y recomendaciones de todos los agentes implicados.
  • -Se ha elaborado una encuesta de participación global que pretende recoger el grado de satisfacción del alumbrado actual de la ciudadanía, su gestión y mantenimiento, así como servir de identificador de problemas reales y sugerencias a considerar en el Plan Director con el fin de poder subsanarlas o que nos sirvan de base para las líneas de actuación.
  • -Pueden remitir las encuestas en cualquiera de los siguientes puntos:
  • -Por correo electrónico a medioambiente@logro-o.org , indicando en asunto alumbrado.
  • -En las oficinas y punto del 010 del Ayuntamiento de Logroño, indicando Eficiencia Energética.
  • -Pueden ampliar la información a la misma adjuntando un fichero resumen.
  • -Pueden solicitar mayor aclaración a los técnicos municipales del departamento de medio ambiente del Ayuntamiento de Logroño o a cualquiera de los representantes de las empresas realizadoras del Plan Director.
  • -Se recomienda que se identifiquen por la dirección, calle, lugar, zona o asociación de vecinos, zona o comercio afectado. Cuanto más detallado esté la identificación mejor permitirá estudiar el problema y las soluciones.
  • -Cuanto mayor participación haya mayor consenso habrá en el estudio de propuestas.
  • -Las propuestas siempre cumplirán todos los reglamentos aplicables, tanto de eficiencia energética (REEAE) como de seguridad industrial (REBT).

ALGUNOS EJEMPLOS REALES DEL CAMBIO DE VSAP A LED

Habilidades

,

Publicado el

8 enero 2020